TECNOLOGIA I XARXES & SEGLE lXX (Les dues espanyes)
Des de fa dies que vinc estudiant dos moviments que s'estan produint en les societats catalana i espanyola a partir de la Independència de Catalunya. L'una amb una gran activitat movilitzadora a través de les xarxes socials i l'altre fent servir mètodes propis del segle dinou. Sense Internet hagués estat impossible organitzar la Via Catalana del dia 11 amb tanta eficàcia i perfecció tot demostrant una maduresa en l'ús de les xarxes francament admirable. Mentre, a l'altre banda manipulen l' informació a través del mitjans convencionals. Convoquen als ambaixadors a parlar amb el ministre Margallo i en Rajoy es fa el boig. Només saben amenaçar a través de paraules i periodistes. A Catalunya les Xarxes Socials amb presencia individual i activa de persones i de col-lectius que informen constantment estan activant consciencies que fan que els moviments vagin tant depresa i amb tanta força que el poble s'ha convertit en un maquina que passarà per damunt dels polítics i del propi govern. Quan els de l'altre cantó diuen que "El Mas arrastra a la gente a un destino incierto", s'equivoquen, som la gent qui dirigeix i marca el camí. Els polítics no els hi ha quedat més remei que posar-se al davant per no esser aixafats. Per altre banda gràcies a l'us quasi perfecte de les Xarxes Socials han augmentat les converses amb angles i amb altres idiomes sobre el fet diferencial de Catalunya. S'escampa i el món s'interessa. A les espanyes, afortunadament, encara van cridant i mentint des dels balcons, les tertúlies, els ministeris, els mitjans de comunicació i ho estan fent amb allò que en diuen "els mètodes de tota la vida". Diguem-ne, el mètode barroer i que només afecte a la curta distància. Sincerament aquesta gran diferència tecnològica de les dues societats farà que el fenomen cap al camí de la independència arribi a ser un gran exemple que el món l'analitzarà com la Revolució Social catalana. Serà un gran referent tecnològic...n'estic segur
jueves, 10 de septiembre de 2009
COPENHAGUE 2009 Y EL FUTURO AMBIENTAL. (Todos tenemos que poner el cuello)
La Fundación Empresa y Clima de la cual formo parte ha asistido a la segunda reunión preparatoria del futuro “protocolo post Kyoto”, y desde Barcelona (España) tenemos el placer de enviarles esta información a tener en cuenta para el futuro de todos.
Barcelona acogerá entre el 2 y el 6 de noviembre la cuarta y definitiva ronda preparatoria
Hemos asistido a las tres últimas jornadas de la segunda reunión preparatoria de la COP de Copenhague. La ronda tuvo lugar en Bonn (Alemania) durante la primera quincena de Junio, estuvo organizada por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en ella participaron delegados de 192 países. Destacar aquí que de la COP de Copenhague del próximo mes de Diciembre saldrá el documento que deberá regir el nuevo escenario climático mundial para el periodo 2012 -2020.
Una primera conclusión que extraemos de la ronda alemana es el ritmo vertiginoso que están tomando los acontecimientos. Si en las rondas previas a Kyoto, hace ahora más de 10 años, era la UE la que buscaba unilateralmente alcanzar acuerdos y fijar pautas, ahora EE.UU. y China también están plenamente implicados en las negociaciones para ver bajo que condiciones se incorporan al grupo.
Una segunda conclusión es la materialización de dos vías de trabajo puestas en marcha, una en 2005 y otra en 2007. La primera quiere avanzar en los posibles compromisos de los países que han ratificado el Protocolo de Kyoto, tal como veremos en las cinco partes del documento marco que comentamos más adelante. La segunda supone debatir en la Convención Marco y tiene como ventaja implicar también a EE.UU, país miembro de la Convención, pero no del Protocolo.
Durante esta reunión todos los países que ratificaron el anterior protocolo han hecho las aportaciones pertinentes a un documento previo de negociación que la ONU presentó durante el mes de Mayo. Dicho documento base, que cuenta con más de 300 páginas está estructurado en cinco capítulos llenos de interrogantes:
1. Visión Compartida o la interpretación de la Convención Marco frente al cambio climático. Podría decirse que se trata de la asignación de roles de los países a la hora de saber quién pagará, países del primer mundo ¿Cuánto pagarán los países de las economías más desarrolladas?; ¿Cuánto cobrarán los países africanos? ¿De ser así en qué condiciones? ¿Qué trato se dispensará a las economías emergentes como China, India, Brasil o Sudáfrica? ¿Debe evitarse la deforestación de determinadas superficies?
2. Financiación. ¿Qué cantidades deberán pagarse para compensar a los que no contaminen; cómo se les pagará, en qué plazos? ¿Debe China continuar al margen de los esfuerzos financieros cómo se determinó en el Protocolo de Kyoto?
3. Transferencia Tecnológica. ¿Se comprometerán los países ricos a transferir conocimientos tecnológicos a los emergentes tal como prometieron? ¿Qué solución tiene este apartado cuando fueron los gobiernos de los países los que se comprometieron pero la tecnología es de las empresas?
4. Mitigación. Los firmantes del protocolo de Kyoto seguirán mitigando en forma de reducción de emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero), pero ¿Y el resto de países emergentes? ¿Cuál será el coste que tendrá mitigar para todos los países?
5. Adaptación. Hay acuerdo en que esta es una forma de lucha contra el cambio climático idónea para los países pobres y emergentes, pero ¿A qué precio?, ¿Cómo se hará y en qué plazos?
Es importante destacar en este punto que Barcelona acogerá entre el 2 y el 6 de Noviembre la cuarta y definitiva ronda antes del encuentro en Dinamarca. De Barcelona debería salir, en teoría, el documento que se negociará y ratificará en la capital danesa y puede servir de piedra de toque para ver cómo van a actuar los estados en la ronda definitiva y hasta que punto los países se comprometen a luchar contra el cambio climático.
Tal vez ya en la capital condal la reunión supere los aspectos eminentemente técnicos para convertirse en estrictamente políticos con las consecuencias que ello puede tener para nuestro futuro medioambiental.
Totnes (Inglaterra) el centro mundial del cambio
En las últimas décadas las ciudades han crecido desmesuradamente gracias principalmente a un recurso fósil barato como es el petróleo y al aprovechamiento y explotación de la naturaleza a escala mundial. Hemos practicado la globalización. No hemos tenido en cuenta que este modelo no es sostenible porque dichos recursos son finitos y su sobreexplotación está provocando graves impactos ambientales.
A partir de este punto, nace el movimiento de las ciudades de transición, en el año 2005 y en el Colegio para Adultos de Kinsale (Irlanda). Este movimiento defiende que las ciudades y pueblos pueden reducir su gasto energético y aumentar la producción local de recursos. Por lo tanto, al conseguir ser autosuficientes, los habitantes podrán resistir y recuperarse con más garantías de cualquier crisis tanto energética, como alimenticia o económica, como la escasez repentina de alimentos, el fuerte incremento de los precios de los bienes de primera necesidad o de los combustibles, o los efectos del calentamiento global.
También comporta la reducción del estrés y un medio ambiente más armónico junto a una economía basada en la sostenibilidad la cual comporta más tiempo para fomentar el conocimiento.
Rob Hopkins fue quien llevo la idea a la práctica. Hopkings un conocido permacultor decidió aplicar los conceptos de la permacultura a la sociedad urbana y lo hizo en su ciudad natal de Totnes, convenciendo a los dirigentes locales de las ventajas de asumir este nuevo modelo. De hecho, en la actualidad esta localidad británica cuenta con varios grupos de trabajo y proyectos en marcha, entre los que destacan, una moneda complementaria (la libra de Totnes) para promover el comercio local, la plantación de árboles productivos por sus habitantes, la asunción de medidas para mejorar la eficiencia energética en los hogares, o una red de productores de alimentos locales.
Ahora tenemos una oportunidad de oro para iniciar la implementación de este modelo en nuestras ciudades pues el “Pacto de Alcaldes y Alcaldesas de la Unión Europea” nos puede facilitar su implementación. Este Pacto pretende ni más ni menos que reducir el gasto energético de nuestras ciudades en un 20% para el año 2020, por lo tanto esto representa reorganizar el sistema tanto estructural como de hábitos y conductas de cada ciudad, la lástima es que en todo Europa solo 500 municipios han firmado este pacto.
Aprovechando pues el tirón de la caída de la economía y de los valores en nuestra sociedad, podríamos reflexionar y comenzar, entre todos, el proceso hacia un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad. Totnes ya va por delante...y no les va mal, que yo sepa.
Joaquim Braulio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola Joaquim, muy bueno tu post! Muy completo.
Te paso un link de un post que hice hace poco:
http://suelto.net/hopenhagen/
Publicar un comentario